Características
Tecnología | DLP |
Relación de aspecto | 16:9 |
Resolución | 4k |
Contraste dinámico | 1.000.000:1 |
Brillo | 3.600 lúmenes ANSI |
Duración lámpara | 15.000 horas en modo Dynamic |
Zoom | 1.1x |
Sonido | 1x10w |
Medidas | 31,6 x 24,4 x 10,8 cm |
Peso | 2,87 kg |
Ventajas:
✔️ Mejor input lag del mercado para gaming, y buena tasa de refresco de 240 Hz
✔️ Calidad de imagen 4k muy conseguida y brillante
Inconvenientes:
❌ Poco zoom
❌ Menos sonido que otros proyectores de gaming que ofrecen hasta 20 watios
Incluido en:
Análisis y review del Optoma UHD35
El Optoma UHD35 es sin lugar a dudas la mejor opción para aquellos usuarios que quieran combinar las mejores tardes de gaming con una espectacular calidad de imagen para cine en casa. Y todo ello sin tirar la casa por la ventana en cuanto al presupuesto, pues este modelo lo podemos encontrar en torno a los 1.000€, cuando muchos proyectores 4k los encontramos desde los 1.500 a los 2.000€.
Características y prestaciones
El Optoma UHD35 es un proyector de cine en casa brillante y económico, con una potencia de 3.600 lúmenes, que puede resistir bien la luz ambiental durante el día. Aunque el mercado se está centrando en proyectores led y proyectores láser debido a sus múltiples ventajas, como reducir el mantenimiento alargando la vida útil de la lámpara, de momento las bombillas tradicionales siguen siendo consiguiendo una mejor luz que estas otras dos tecnologías. Por supuesto, eso significa tener que reemplazar la lámpara a los casi 3 años en el modo brillante: 4.000 horas, y a los casi 7 años en el modo eco: 15.000 horas de uso.
Este proyector tiene un único chip DLP 4K de 0,47 pulgadas y utiliza la tecnología XPR (resolución de píxeles ampliada), también conocida como cambio rápido de píxeles, para lograr una resolución completa 4K (3.840×2.160). XPR es el cambio de píxeles súper rápido de Texas Instrument que cuadruplica la resolución aparente del chip nativo de 1080p para colocar todos los píxeles en un cuadro completo de video UHD. El cambio de píxeles siempre trae consigo un debate sobre la calidad de imagen real, pero al menos en el caso del UHD35, la imagen 4K se ve muy detallada y mucho mejor que una imagen nativa de 1080p (1.920×1.080), gracias en parte a la rueda de colores RGBWRGBW de ocho segmentos con la que cuenta. Además, las tecnologías HDR10 y HLG son compatibles con UHD35, así como el 3D.
Con este modelo es importante mencionar que deberás planificar bien la ubicación del mismo ya que solo tiene un zoom manual de 1.1x (puedes usar la calculadora de Optoma para ello).
El fabricante promociona el UHD35 como una “experiencia de juegos y cine en casa 4K UHD de última generación“. Para respaldar esa afirmación de juegos, el “modo de juego mejorado” del proyector cuenta con una tasa de refresco de 240 Hz y el mejor input lag del mercado: tan solo 4,2 milisegundos. Si está jugando en una consola, la frecuencia de actualización se limitará a 120 Hz (debido a la limitación de la consola, no al proyector) con un retraso de 8,9 ms. Sin embargo, cualquier señal por encima de 60 Hz alcanzará un máximo de 1080p, ya que el UHD35 solo tiene puertos HDMI 2.0 (4K/120 requiere el mayor ancho de banda de HDMI 2.1). El retraso de entrada con una señal de 4K/60Hz es excelente de 16,7 ms. Como nota, al activar el “modo de juego mejorado” se desactivará el 3D, la relación de aspecto, el zoom, el cambio de imagen y la corrección trapezoidal.
El dispositivo es fácil de manejar, ya que pesa tan solo 2,87 kg, menos que otros proyectores de su gama, y sus medidas de 31,6 x 24,4 x 10,8 cm son bastante estándar. La pestaña de ajuste de zoom manual está en la parte superior del proyector y el enfoque se puede ajustar girando el anillo alrededor de la lente en la parte delantera. Ambos se mueven con facilidad sin dejar de sentirse firmes. Los botones de navegación del menú y de ajuste de imagen se encuentran en la parte superior del proyector. En cuanto a conexiones, en la parte posterior del dispositivo hay dos entradas HDMI 2.0, entrada VGA, entrada y salida de audio de 3,5 mm, salida óptica, un USB para alimentación, alimentación de 12 V y RS232.
El sonido de 10 watios que incorpora es bastante bueno, suficiente para llenar una habitación media o grande. Pero es inferior si lo comparamos con otros modelos para videojuegos que nos llegan a ofrecer el doble de sonido.
Por último, mencionar que el Optoma UHD35 cuenta con hasta nueve modos de visualización diferentes: cine, HDR, HLG, HDR SIM, juego, referencia, brillante, usuario y 3D. Un calibrador ISF puede desbloquear y calibrar los modos ISF Día, ISF Noche e ISF 3D. Y los modos HDR, HLG y 3D se habilitan automáticamente cuando Optoma detecta una de esas señales.
CONCLUSIÓN: la mejor opción para gamers
El Optoma UHD35 logra lo que se propone y lo hace muy bien: el contenido 4K tiene excelentes detalles, el HDR se ve igual de bien o mejor que los proyectores de su gama, y el input lag bajísimo y su tasa de refresco lo convierten en la mejor opción para gamers. Es bastante brillante incluso para su visualización con luz ambiental. Si tenemos en cuenta que hay proyectores Full HD que cuestan más o menos lo mismo, el Optoma UHD35 es una excelente manera de aumentar la resolución con buenas funciones de color y juegos.