Acerca

jorge lomas

Jorge Lomas

Hola, soy Jorge, el creador de esta web, y me puedes encontrar en LinkedIn o Twitter. Principalmente en la primera, donde soy mucho más activo. Hace varios años me enfrenté a la difícil situación de elegir proyector para mi casa, y ante la falta de información sobre estos dispositivos en internet (en español claro, en inglés pude encontrar más información), me dispuse a crear una web donde pueda ayudar a gente que pasó por la misma situación que yo. Abajo te cuento más sobre esta web y su historia.

Equipo de Redactores Proyecta Gato

Aunque en la web únicamente empecé escribiendo yo, al poco comenzaron a ayudarme dos redactores profesionales especializados en tecnología, ayudándome a explicar algunos términos (la sección de Diccionario la escribieron ellos), y repasando mis escritos para asegurarnos de la veracidad de lo escrito. Por privacidad, me han pedido no publicar sus nombres, así que su imagen son el logotipo de la web.

proyectagato

¿Quieres tener una web como esta?

En la web MejoresCursosDe.com podrás ver un completo análisis del curso que me enseñó a desarrollar este tipo de webs: Monetiza tu Pasión.

¿Cómo nace este blog sobre proyectores?

A principios de 2017 me tuve que enfrentar a la compleja tarea de elegir proyector para mi casa. Con un presupuesto modesto, tenía que elegir entre cientos de modelos y en diferentes tiendas online.

Me puse a investigar, sin encontrar un sitio específico dedicado sólo a proyectores. No digo que no lo hubiera, pero yo no lo encontré en su momento. Si que existían blogs de tiendas o de distribuidores. O sitios de tecnología, que dentro de ella tratan el tema de los proyectores. Como Xataka.com, que les dedica muchos artículos, incluso haciendo reviews de productos en concreto.

Pero la información estaba muy dispersa. Para tener una idea global tenías que buscar por aquí y por allá. Incluso con muchos artículos alabando una tecnología de proyección, y en otros la otra. Claro, cada distribuidor y fabricante al final te quiere vender la tecnología por la que han apostado. Normal.

Así que me dispuse a crear un blog que tratase únicamente de proyectores. Que hable de los mismos en un lenguaje coloquial, entendible. Sin tantos tecnicismos. Que pudiera ayudar a gente como yo a entender toda la tecnología que hay detrás de estos maravillosos dispositivos, y le ayude a tomar la mejor decisión posible. Ah, y qué significan todas las siglas y acrónimos empleados. ¡Que nos quieren liar con tanto nombre raro!

Entonces... ¿no eres un profesional de este sector?

Para nada. Y no lo escondo. Pero te puedo asegurar que casi todo el 2017 lo he empleado a investigar sobre estos juguetitos. He leído muchos blogs y webs, tanto en español como en inglés. He acudido a diferentes centros comerciales o grandes cadenas a charlar con los comerciales. Y de hecho me llevé una grata sorpresa cuando comprobé que el chico que me atendió en el Corte Inglés sabía lo mismo o menos que yo. En el Media Markt no puedo decir lo mismo. El comercial era un fanático de la tecnología, y eso se nota cuando hablas.

¿Y a quién te diriges?

Como ya he comentado, a todos los que queremos introducirnos en este mundillo de la vídeo proyección. Si tú eres un profesional, igual este blog se te queda corto. Mi intención es poder ilustrar al gran público de una manera amena. Comprar un proyector puede ser una tarea tediosa, incluso frustante. Así que aquí intento comparar diferentes modelos, ver sus ventajas e inconvenientes. Y ayudar a elegir si ese proyector es para ti o no.

Proyecta Gato es un espacio dedicado a todos aquellos que quieran comprar un proyector y necesiten información para ello. Si eres un profesional del sector, seguramente tu sitio esté en otros lugares como foroproyectores. Un foro plagado de grandes expertos donde el nivel es en ocasiones mucho mayor que el aquí expuesto.

¿Y escribes por amor al arte?

Desde luego, pero también utilizo enlaces de afiliado de Amazon. ¿Y esto qué es? Pues muy sencillo: si alguien encuentra interesante algún modelo de los que hablo en este blog, y pincha un enlace para ver el producto en la tienda, se le redirige a Amazon. Y si en el plazo de 24 horas lo compra, Amazon generosamente me da una pequeña comisión por haber referido esa venta.

Ahora mismo hablamos del 3,5%, así que tampoco planeo hacerme rico con esta web. Lo que sí esta claro es que después del currazo que esto implica, si me puedo llevar un dinerillo pues mejor que mejor.

Muchísimas páginas utilizan este modelo de afiliación, pero pocos lo comentan abiertamente. Si que lo ponen en su Aviso Legal, al igual que hago yo. Ya que es un imperativo legal. Pero seamos honestos, ¿quién se ha parado alguna vez a leer ese coñazo de página?

Por último... Colaboraciones

Si te gusta mi trabajo en este blog, y crees que podemos llegar a algún tipo de acuerdo o colaboración, puedes contactar conmigo utilizando este formulario de contacto.

¡Seguro que nos entendemos!

Un saludo a todos, y muchas gracias por vuestro tiempo. Ah! Y si queréis estar informados de los últimas novedades y noticias sobre el mundo de los proyectores, abajo tenéis el botón para seguirme en Redes Sociales, de momento Facebook y Twitter.